Hoy en día son muchas las mujeres españolas que desconocen la procedencia de los Alfileres de Novia, para qué se utiliza, de dónde viene la tradición y cuál ha sido su evolución desde sus comienzos hasta nuestras fechas.
Así que en esta entrada trataré estos temas basándome en mis conocimientos y experiencia.
1. Los Alfileres de Novia
Los alfileres de novia o alfileres de boda como también se les conoce es un regalo que la novia hace a sus invitadas en el día de su boda durante el convite. Consiste en una alfiler de metal con forma de aguja, cuya longitud puede variar entre los 6 y 8 cm de largo, aunque en casos muy concretos puedes encontrar en el mercado algún alfiler de mayor longitud. En su extremo superior es donde se colocan los adornos que dan diseño al alfiler y su extremo inferior termina en punta. Es frecuente utilizar un tapón o capuchón de metal que se coloca en el extremo inferior de la aguja para evitar que el alfiler se caiga o que la joven a la que se le ha regalado se pinche con él.
2. Historia y tradición de los alfileres de Boda
Hasta la fecha de hoy no he podido encontrar fuentes fiables a cerca de la procedencia del alfiler de novia y de su tradición. Sólo existen un par de historias al respecto del orígen y precedencia de los mismos.
Según cuenta una de las historias...
Las jovenes solteras de Toledo encuentran novio si hacen una ofrenda de alfileres a la Virgen. Una preciosa joven
toledana era novia de un apuesto chico. Los padres del joven no aceptaban dicha relación así que mandaron a su hijo fuera de España.
Durante los primeros meses la joven recibía cartas con mucha frecuencias de su amado, pero poco a poco él la fue olvidando y la joven cada vez recibía menos cartas, hasta que finalmente dejó de tener noticias de su amor. Muy afligida, visitaba todos los días el lugar donde ambos se despidieron y cuando recordaba a su amor, era tal la pena que recorríaa su alma y corazón que caía casi desmayada al suelo, para evitarlo se pinchaba un dedo con un alfiler.
Un buen día se le apareció la Virgen de los Dolores quien dulcemente la tomó de la mano, la miró a los ojos y le dijo:
“Aguarda María, de ahora en adelante no permitiré que sigas sufriendo más por amor”... Días después, apareció el joven más enamorado que nunca, había comprendido al estar lejos de su amada que ella era lo más importante en su vida, así que desafiando a sus padres decidió volver y buscarla. Poco tiempo después se casaron y fueron muy felices.
Desde entonces La Virgen de los Alfileres se
convirtió en la Patrona de los enamorados de Toledo.
La otra historia decía que la recién casada debía de colocar a las jóvenes solteras que asistían a su boda el alfiler en el vestido, con la parte superior hacia abajo y sin tapón, y que si durante la celebración perdían el alfiler pronto encontrarían un apuesto joven con el que se casarían.
Con el tiempo las tradiciones han ido cambiando. Y se encuentra mucha diversidad a la hora de la entrega de los alfileres. Algunas novias, las más tradicionales o creyentes, siguen colocando el alfileres a las invitadas, a las solteras boca abajo y a las casadas boca arriba. Otras en cambio entregan el alfiler pinchado en el regalo que le hacen a las mujeres y las que menos dejan el alfiler colocado en las mesas para evitar el tener que entregárselo personalmente a cada invitada.
3. Evolución de los Alfileres de Novia
Los
primeros alfileres de boda que empezaron a entregar como detalle las
novias a sus invitadas eran de una enorme simplicidad.
Constaban de un aguja con una perla blanca en la parte superior.
Algunos años más tarde los alfileres comenzaron ya a fabricarse de
manera artesanal a base de miga de pan.
![]() |
Alfiler Clásico para Novias |
No hay comentarios:
Publicar un comentario